Los delitos contra la integridad moral forman una tipología que debemos conocer por la importancia de las penas que los contemplan. La integridad moral es un derecho fundamental reconocido en la Constitución española y protegido por el Código Penal. Los delitos contra la integridad moral engloban una serie de conductas que atentan contra la dignidad y la libertad de las personas, causando un daño psicológico o emocional. En este artículo, exploraremos la tipología y el marco legal de estos delitos en España.
Tipología de los delitos contra la integridad moral

Los delitos contra la integridad moral se pueden clasificar en varias categorías:
- Trato degradante: Se considera trato degradante cualquier acción o comportamiento que cause un daño psicológico o emocional a una persona, como la humillación, el acoso o la intimidación.
- Tortura: La tortura es cualquier acto que cause un sufrimiento físico o psicológico intenso a una persona, con el fin de obtener información o confesiones.
- Acoso: El acoso es cualquier comportamiento que cause un daño psicológico o emocional a una persona, como la persecución, la intimidación o la amenaza.
Marco legal
Los delitos contra la integridad moral están regulados en el Código Penal español, específicamente en los artículos 173 a 177. Estos artículos establecen las penas y sanciones para los autores de estos delitos.
- El artículo 173 establece que el trato degradante y la tortura serán castigados con penas de prisión de 6 meses a 2 años.
- El artículo 174 establece que la tortura cometida por autoridad o funcionario público será castigada con penas de prisión de 2 a 6 años.
- El artículo 176 establece que el acoso será castigado con penas de prisión de 3 meses a 2 años.
Consecuencias legales de los delitos contra la integridad moral

Los delitos contra la integridad moral son considerados graves y pueden tener consecuencias legales severas para los autores. A continuación, se detallan algunas de las consecuencias legales que pueden enfrentar los autores de estos delitos:
Penas de prisión
- Los autores de delitos contra la integridad moral pueden ser condenados a penas de prisión que pueden variar en función de la gravedad del delito y las circunstancias específicas del caso.
- Por ejemplo, el trato degradante y la tortura pueden ser castigados con penas de prisión de 6 meses a 2 años, mientras que la tortura cometida por autoridad o funcionario público puede ser castigada con penas de prisión de 2 a 6 años.
Indemnizaciones económicas
- Además de las penas de prisión, los autores de delitos contra la integridad moral también pueden enfrentar indemnizaciones económicas a las víctimas.
- Estas indemnizaciones pueden incluir compensaciones por daños y perjuicios, tanto materiales como morales, sufridos por la víctima como resultado del delito.
Inhabilitación para cargos públicos
- En casos de delitos cometidos por autoridad o funcionario público, la condena puede conllevar la inhabilitación para cargos públicos durante un período determinado.
Registro de antecedentes penales
- Los autores de delitos contra la integridad moral pueden tener un registro de antecedentes penales, lo que puede afectar su reputación y tener consecuencias negativas en su vida personal y profesional.
Otras consecuencias
- Dificultades para viajar o realizar ciertas actividades.
- Además de las consecuencias legales mencionadas anteriormente, los autores de delitos contra la integridad moral también pueden enfrentar otras consecuencias, como:
- Daño a la reputación y al prestigio personal y profesional.
- Pérdida de empleo o de oportunidades laborales.
- Problemas para obtener créditos o préstamos.
¿Necesitas asesoramiento legal?

Si has sido víctima de un delito contra la integridad moral o necesitas asesoramiento legal, es importante que acudas a un despacho de abogados expertos en la materia. En Vitoria-Gasteiz, el despacho Ogueta Abogados cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados en la defensa de los derechos de las víctimas de delitos contra la integridad moral. No dudes en contactarnos para obtener el asesoramiento y la representación legal que necesitas.
FAQ Delitos contra la integridad moral
Los delitos contra la integridad moral son conductas que atentan contra la dignidad y la libertad de las personas, causando un daño psicológico o emocional.
Existen varios tipos de delitos contra la integridad moral, como el trato degradante, la tortura y el acoso.
Los delitos contra la integridad moral están regulados en el Código Penal español, específicamente en los artículos 173 a 177.
Las consecuencias legales pueden incluir penas de prisión y indemnizaciones económicas a las víctimas.
Si has sido víctima de un delito contra la integridad moral, es importante que acudas a un despacho de abogados expertos en la materia para obtener asesoramiento y representación legal.
▷ Consultas sobre Delitos contra la integridad moral en Vitoria
- Calle de Vicente Goicoechea Kalea, 10, 2° dcha.
- 01008 Vitoria-Gasteiz, Álava
- info@oguetaabogados.es
- 655 728 896
Déjanos tu teléfono y nosotros te llamamos
Déjanos tu nombre y teléfono y un abogado experto te contactará para una consulta gratuita, analizará tu problema y te dará un diagnóstico inicial
¡Solicita una llamada!